Introducción
En el océano de la innovación empresarial, muchas veces surgen preguntas inevitables. Entre ellas, cómo o con qué producto lanzarse al mercado para innovar y al mismo tiempo, revolucionarlo con algo que no haya sido inventado hasta el momento.
Sin dudas, estos cuestionamientos han rondado las mentes de muchos emprendedores y visionarios. Sin embargo, a veces es más revelador explorar la historia de otros que han sabido aprovechar las oportunidades y mutar de un pequeño negocio a un gigante.
Tomemos el caso de Netflix. Lo que comenzó como una modesta empresa de alquiler de DVDs ha florecido hasta convertirse en una de las plataformas de streaming más influyentes del planeta, ganándose la admiración de millones.
Este viaje no fue logrado sólo con perseverancia e innovación, sino también a través de una visión estratégica audaz y la disposición a romper moldes.
Netflix ejemplifica cómo una pequeña empresa puede desafiar a los gigantes establecidos y, en el proceso, redefinir una industria. Su éxito radica en su capacidad para adelantarse a las tendencias y ser disruptivos, mostrando que con creatividad y valentía, es posible superar incluso a los competidores más formidables.
La historia de Netflix es rica en lecciones sobre la importancia de la adaptabilidad y la innovación continua sin nunca perder el enfoque. Veámoslas.
David vs. Goliat
Netflix es hoy una de las plataformas de entretenimiento más grandes del mundo. Todos la conocemos. Abarca 190 países. Cuenta con millones de suscriptores. Aparece regularmente en las listas de “mejores empresas para trabajar” y es un coloso de la industria digital. Sin embargo, su éxito no siempre fue una certeza.
En sus inicios, era tan solo un pequeño emprendimiento luchando por sobrevivir frente a un gigante, Blockbuster, que dominaba el mercado del alquiler de películas con miles de tiendas físicas en todo el mundo. Ahora bien, ¿sabes cómo logró Netflix esta impresionante transformación?.
La respuesta puede resumirse casi por completo en una palabra: disrupción. Desde su creación, se distanció de los modelos tradicionales de negocio al eliminar los locales físicos, usados por la competencia, y optar por el envío de DVDs por correo postal.
Este enfoque pionero marcó el inicio de una serie de movimientos estratégicos que cambiarían la industria para siempre. Pero, como todo en la vida, no fue color de rosas por completo: solo el 1% de los hogares estadounidenses poseían reproductores de DVD.
¿Cómo lo solucionó? forjó alianzas con grandes compañías como Toshiba, Sony y HP para ofrecer alquiler de películas a los compradores de sus productos, expandiendo el mercado potencial y aumentando el reconocimiento de la marca.
A pesar de sus innovaciones, Netflix seguía compitiendo contra el gigante, pero eligió no continuar con la guerra y, valorada en ese entonces en 5 millones de dólares, le propuso una alianza a Blockbuster, que tenía más de 60 mil empleados. Pero fue rechazada porque para ellos “no valía la pena arriesgarse” con una tecnología emergente.
Si alguien en ese momento hubiera sabido cómo terminaría la historia -con Blockbuster bajo tierra hace años y Netflix mirándolo desde arriba- sin dudas le aconsejaría mejor. Podemos decir que estamos frente a una de las peores predicciones, ¿no?.
A medida que forjaba su camino, seguía cambiando las reglas de juego. Si todas las compañías ofrecían alquileres únicos, Netflix introdujo el modelo de suscripción, el más común hoy en día. Por una tarifa de 15 dólares mensuales, los clientes tenían acceso a todas las películas que quisieran, sin límites.
Otra disrupción: mientras la televisión estrenaba un capítulo por semana de las series más vistas, Netflix lanzó temporadas enteras e incursionó en los famosos “atracones de series” que tanto nos gustan, cambiando la manera de consumir los contenidos.
Uno de los cofundadores, Marc Randolph, confesó el detrás de las diferentes disrupciones del mercado, que se convirtieron en una filosofía de la empresa. “Planeábamos interrumpir su negocio haciendo algo que no podían hacer, o al menos no estarían dispuestos a hacer”, explicó.
Para continuar leyendo
Biografía del autor
Reed Hastings
eed Hastings es un empresario y filántropo estadounidense, cofundador de Netflix. Nacido en 1960, estudió matemáticas en Bowdoin College y obtuvo una maestría en inteligencia artificial en Stanford. En 1997, fundó Netflix, revolucionando la industria del entretenimiento con el streaming. También ha sido un defensor de la educación y ha apoyado reformas educativas en EE. UU. Fue CEO de Netflix hasta 2023.
Ficha técnica
Editorial: Conecta
ISBN: 8416883807
Temáticas: Analizar y tomar decisiones Crecimiento personal y psicología positiva Desarrollo profesional Innovación, desarrollo y cambio Globalización Internet y nuevas tecnologías Nuevos mercados y sus oportunidades Anticiparse a los problemas Características de un buen líder Estrategia y modelos de negocio Análisis de empresas y líderes de éxito Consejos para emprendedores Gestionar marcas y posicionamiento Emprendimiento
Comprar el libro
Si has leído el resumen y quieres profundizar más, te recomendamos comprar el libro completo, en papel o ebook, haciendo click aquí